A principios de mayo, los alumnos de 4º ESO han realizado una salida de estudios de dos días para visitar los dos parques nacionales que se encuentran en Castilla La Mancha.
El jueves 4 visitamos el Parque Nacional de Cabañeros. Por la mañana, nos dirigimos a la zona de norte del parque, la zona de sierra, para realizar la ruta geobotánica del Boquerón de Estena donde pudimos ver fósiles de más de 400 millones de años como las cruzianas, galerías de gusanos gigantes o marcas del anclaje de anémonas. Después de reponer fuerzas comiendo en nuestro campamento y con tiempo para echar una siesta, tomar el sol o jugar un partido de fútbol, nos fuimos a la zona de Casa Palillos del parque nacional para realizar una excursión en todoterreno por el área restringida del parque. En la primera parte del recorrido visitamos lugares relacionados con la vida tradicional de los personas que habitaban en estos montes durante gran parte del año: vimos las cabañas, construcción que da nombre al parque, y que eran las viviendas temporales de los trabajadores mientras hacían los trabajos de temporada en la zona, la pequeña escuela en medio del monte que funcionó hasta mediados de los años 70 y el molino hidráulico de más de 600 años de antigüedad. Al caer el sol nos acercamos a la raña o dehesa de encinas, el paisaje más conocido del espacio natural, donde pudimos ver grandes manadas de ciervas, muchas de ellas preñadas y a punto de parir, y aves como buitre negro y leonado, águila imperial ibérica, alcaudones,…
El viernes nos trasladamos a Daimiel. Por la mañana visitamos la laguna de Navaseca. Debido a los efectos de la sequía que se está viviendo en España, encontramos la laguna con muy poco agua, por lo que las observaciones de aves no fueron tan cercanas e interesantes como suelen serlo en otros años. No obstante, equipados con los prismáticos y los telescopios observamos malvasía cabeciblanca (ave en peligro de extinción), tarro blanco, ánade real, ánade friso, focha, gallineta común, gaviota reidora, fumarel, andarríos, correlimos, archibebe, cigüeñuela, avoceta, ánsar, flamenco,…
Después de comer en el área recreativa del Parque Nacional de Tablas de Daimiel, visitamos su laguna de aclimatación y la senda amarilla donde recorrimos parte del parque a través de pasarelas que discurren por encima de la laguna. Durante el paseo vimos pato colorado, flamenco, porrón moñudo, porrón pardo, cerceta carretona, cerceta pardilla (especie en peligro de extinción), trigueros, carriceros, muchos ánsares con sus crías,…