Ha consistido en dos talleres: Ciencia con Infrarrojos e Hidráulica aplicada a proyectos de ayuda al desarrollo.
En el primero, los alumnos han podido comprobar cómo se ve el mundo desde una visión térmica, a través de cámaras infrarrojas y ser testigos de toda la información que podemos obtener de nuestro entorno, de la salud de las personas, estructura de edificios o propiedades de los materiales si salimos del espectro visible y miramos desde el infrarrojo. Nos enseñaron además diversos instrumentos del laboratorio de materiales de la facultad.
En las imágenes puede verse a los alumnos (en el visible y en el infrarrojo)
En el segundo taller los alumnos han participado en un taller de creación de bombas de extracción de agua de pozos, pensadas para ser baratas, prácticas y asequibles en cuanto a materiales para cualquier región del mundo. Han aprendido las características que se miden en el agua para determinar su calidad en base a un baremo internacional de la OMS y cómo se puede conseguir optimizar de forma sencilla en base a principios físicos, y no con caros y complicados equipamientos que no se pueden permitir poblaciones desfavorecidas.
En la imagen los alumnos asisten a las explicaciones frente a las bombas que luego ellos mismos manipularon.